Inicio » Masive Caller hace traje a la medida a Morena

Masive Caller hace traje a la medida a Morena

by JRZnoticias
0 comments

Andrea Chávez repunta en encuesta

México y Estados Unidos al filo de la tensión

Super barco de EU le pone cola a México

La última encuesta de Massive Caller que mide la intención del voto para elegir a gobernador en Chihuahua en 2027 arrojó que Morena lidera las preferencias, mientras se perfilan posibles candidatos en cada partido,

banner

De acuerdo con los resultados, Morena lidera ampliamente las preferencias con un 43.4% de intención de voto, seguido por el PAN con un 27.2%.

Detrás se encuentran el PRI con un 8.8%, Movimiento Ciudadano (MC) con un 3.6%, el PVEM con un 2.4% y el PT con un 1%. Además, un 10.4% de las personas encuestadas aún no han decidido su voto.

Dentro de Morena, la senadora fronteriza Andrea Chávez Treviño encabeza las preferencias con un 38.5%, seguida por el alcalde Cruz Pérez Cuéllar con un 24.4% y por el senador Juan Carlos Loera de la Rosa con un 16.6%. Ariadna Montiel Reyes obtiene un 8.3%, mientras que un 9.3% de las personas encuestadas no han decidido quién prefieren como candidato o candidata.

Por parte del PAN, Marco Antonio Bonilla Mendoza lidera con un 54.9%, seguido por Daniela Álvarez Hernández con un 14.9%. Otros nombres destacados incluyen a Carlos Olson San Vicente con un 6.9%, Mario Vázquez Robles con un 5.4%, y Jesús Alberto Valenciano García con un 3.5%. Un 14.3% aún no decide su preferencia.

En el caso del PRI, Tony Meléndez encabeza las preferencias con un 31.5%, seguido por Alejandro Domínguez Domínguez con un 20.7% y Omar Bazán Flores con un 14.1%. Un 17.4% de las personas entrevistadas se mantiene indeciso sobre su candidato o candidata preferida.

Entre las opciones de Movimiento Ciudadano, Alfredo “El Caballo” Lozoya Santillán lidera con un 27.8%, seguido por Francisco Adrián Sánchez Villegas con un 23.6% y Zury Fernanda Espino García con un 19.4%. Un significativo 20.9% de las personas encuestadas aún no han decidido quién debería ser el candidato o candidata del partido.

Finalmente, un 67.9% de las personas encuestadas se muestran a favor de que el PRI y el PAN formen una alianza electoral para las próximas elecciones, mientras que un 32.1% está en contra de dicha propuesta.

**********

El gobierno de México de Claudia Sheinbaum rechazó el informe preliminar de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre las elecciones judiciales del domingo 1 de junio. La Cancillería acusó a la misión de exceder sus funciones con “juicios de valor” y afirmó que el informe contradice la narrativa oficial de comicios exitosos.

La OEA señaló problemas como el uso de listas de candidatos seleccionados por el Ejecutivo, observadores partidistas, alta abstención (87%) y votos nulos, calificando la participación como la más baja en la región. Recomendó no repetir el modelo electoral promovido por la reforma judicial de López Obrador.

El gobierno mexicano rechazó fuertemente el informe, defendió su soberanía y cuestionó la imparcialidad de la OEA.

Para derrotar electoralmente al gobierno de la 4T y a Morena, ya sea a nivel estatal o nacional, se requiere el diseño de una estrategia sólida, acompañada de tácticas bien planificadas que, día a día, debiliten al adversario.

Sin embargo, este esfuerzo debe partir de un verdadero compromiso con el objetivo, y no solo de la intención de preservar intereses personales, ya sean físicos o políticos.

Por otro lado, la baja participación ciudadana en las elecciones, con solo un 12.5 % de votantes y un número significativo que anuló su voto, refleja la apatía o descontento que la OEA observa, aunque no necesariamente denuncia.

**********

El Gobierno de Claudia Sheinbaum rechazó las redadas migratorias en Estados Unidos, afirmando que no resuelven el problema migratorio.

La Secretaría de Relaciones Exteriores instó a respetar los derechos humanos y activó mecanismos consulares para proteger a los mexicanos detenidos. Las detenciones, principalmente en California, han generado manifestaciones y tensiones.

México aboga por abordar la migración de manera integral y con colaboración regional, mientras que las autoridades estadounidenses intensifican la presencia policial en medio de una fuerte oposición en California.

Muchos están de acuerdo con eso, pero comentan, tampoco con expresiones se resuelve la expulsión de connacionales por falta de oportunidades en su país.

*********

La reciente movilización del destructor de misiles guiados USS Cole hacia la frontera sur con México como parte de una misión destinada a combatir el contrabando de drogas y la inmigración ilegal, ha generado un amplio debate sobre las políticas de seguridad marítima en la región.

Aunque la medida busca reforzar el combate contra el contrabando de drogas y la inmigración ilegal, también pone de manifiesto las tensiones inherentes a las estrategias unilaterales adoptadas por Washington.

México, por su parte, carece de una capacidad naval similar desde el retiro de su último destructor en 2015, lo que deja un desequilibrio evidente entre los recursos disponibles por ambos países.

Lo anterior marcó el fin de una era, ya que desde entonces no se han comprado ni construido nuevas embarcaciones de este tipo.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.