Inicio » Rubén Villalpando Moreno: obrero del periodismo

Rubén Villalpando Moreno: obrero del periodismo

by EditorJRZ
0 comments

Por José Eduardo Borunda Escobedo

Las palabras no son fáciles cuando un amigo se va, menos cuando tienes que decir unas palabras de alguien a quien las palabras más honrosas le quedan chicas, pues hay afectos y sentimientos que no se pueden expresar de quien defendió el derecho a la libertad de expresión y menos cuando desde un reclusorio tuvo que sufrir las consecuencias de vivir en la trinchera del periodismo desde una postura de izquierda, no radical, pero sí llena de humanismo.

El pasado 12 de octubre, esa persona que parecía frágil, pero que fue curtido como roble, tallado en las lides de la lucha clandestina y abierta, en donde escribiendo panfletos, boletines y comunicados se percató de que era necesaria una redacción con causa social. El gobierno lo identificó a él y a sus compañeros como miembros de la Liga Comunista 23 de septiembre, según transcribió en su libro Tinta Negra, Mario Héctor Silva donde le dedica un capítulo especial a Villalpando Moreno.

Rubén sufrió la represión del Estado mexicano. Sabía desde su carrera universitaria con los burros blancos del Instituto Nacional Politécnico (IPN) que enfrentarse al sistema no era fácil y se jugaba el pellejo, la vida.

banner

En lo personal, recuerdo que me platicaba cuando estuvo detenido, con los ojos vendados, fue sometido en una de las cárceles clandestinas, es decir, fue un preso político que logró salir de las crujías oscuras, húmedas. Muchos años después regresó al lugar, recrearon los accesos y se estableció la Comisión que crearon para aclarar los hechos. Me comentaba que había testimonios de personas que eran lanzadas al mar, desapariciones forzadas por parte del Estado.

Llegó a Juárez, trabajó en diversos medios de comunicación, hasta lograr ser el corresponsal del periódico La Jornada, así como para la Agencia Francesa de Prensa (AFP). En su transitar laboral estuvo en El Fronterizo, Norte de Juárez, El Diario, medios de comunicación que lo acogieron a pesar de ser considerado de izquierda, que chocaba con los intereses económicos de los directores y dueños de los medios.

Quedaron pendientes las pláticas de las ocho de la mañana, en el Sanborns de la Paseo Triunfo de la República, la mesa de los periodistas estará de luto y medio vacía para que alguien más llegue a ocupar ese lugar de honor, “Su ideología muy firme y leal, para su familia, mi más sentido pésame” escribió el maestro Jesús Alfredo Varela García en el chat de la Asociación de Periodistas de Ciudad Juárez.

“Qué tristeza tan grande siento por la partida de mi amigo Rubén, que Dios lo tenga en su santa Gloria. Fueron tantos los momentos que compartimos, él fue mi mejor mentor en mis inicios en el periodismo, lo voy a recordar para siempre” también escribía Claudia Bañuelos al referirse como muchos otros periodistas a la imagen del maestro Rubén Villalpando Moreno.

Si bien Villalpando Moreno fue obrero del periodismo, se convirtió con el paso del tiempo también en maestro, con presencia nacional e internacional. Activista de izquierda, propulsor de comisiones de la verdad, defensor de los derechos humanos, amigo, esposo, padre, tío y ser humano que vivió sin rencores.

Nos quedó pendiente una entrevista, para hablar de la guerra cristera, de la que me harías el honor de compartir documentos en tu poder sobre los acuerdos que tuvo la iglesia católica y el gobierno. Secretos que te llevas a la tumba, pero que no por ello te hacen menos, al contrario, supiste ser prudente con tu actuar. Bendiciones hasta el cielo Rubén.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.