—A la vista estilo caciquil de Alex Domínguez
—Los pregoneros de los 5 principios de defensa
—Arrancó laberinto retórico de candidatos
—Fallan autoridades en contra de comida chatarra
En la disputa por los restos mortuorios del PRI local ganaron los dinosaurios Alejandro Domínguez y Graciela Ortiz, sobre los rapaces Adriana Fuentes, Mireya Porras y Enrique Serrano.
El dedo flamígero de oro fue para Alberto Reyes Rojas, superando a Manuel Alarcón, el joven anquilosado a quien no le quedó otra que pegar el grito en el cielo después de que le cerraron el paso para el registro. Solo le queda que sus madrinas políticas lo sumen a Morena o al PAN en su gran metaverso político.
El ganador Beto Reyes Rojas asumirá la presidencia del Comité Directivo Municipal del PRI en Ciudad Juárez en breve. Se espera que la toma de protesta de la nueva directiva y del presidente Reyes Rojas sea el próximo 12 de abril de 2025 en Chihuahua.
Por cierto, Cruz Pérez Cuéllar, debido a sus vínculos políticos con Adriana Fuentes y Mireya Porras, así como por asuntos de negocios, tenía asegurada la victoria con Manuel Alarcón y también con Beto Reyes Rojas. En cualquier escenario, no perdía.
*********
Como dice el clásico, “candil de la calle, oscuridad de la casa”. El diputado aliancista Alejandro Domínguez sigue teniendo la desvergüenza de unirse, junto con lo que queda del PRI, a la protesta del PAN contra la senadora Andrea Chávez por el uso de recursos oscuros en su campaña anticipada para la gubernatura.
Este personaje es quien está impulsando el dedazo al interior del PRI; por ejemplo, en el comité municipal de Ciudad Juárez, donde impuso a Alberto Reyes Rojas. Además, votó con Morena y en contra del PAN para no desaforar a Cuauhtémoc Blanco, demostrando así su estilo caciquil, característico de la política de los años 40. ¡Así es el descaro de Domínguez!
**********
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció los cinco principios de política exterior de su administración, enfocándose en la relación con Estados Unidos, que amenaza con imponer un arancel del 25% a los vehículos importados, afectando la industria automotriz mexicana.
Las medidas se pregonan a los 4 vientos por los aplaudidores de la Cuarta Transformación
El uno, no es cierto que se comparten los problemas comunes, EUA le echa la culpa a México del contrabando del Fentanilo y del éxodo de los migrantes.
El dos, ¿alguien cree que Trump le tiene confianza al gobierno de México? ¿Por qué las investigaciones del gobierno de EUA a políticos mexicanos que se filtran a medios norteamericanos?
El tres, respeto a la soberanía, y los vuelos de espionaje consentidos y no consentidos por el gobierno de Sheinbaum; las detenciones de líderes medios de los cárteles con información de agencias estadounidenses; el envío de migrantes no nacionales a territorio mexicano; y la presencia cada vez mayor de las fuerzas armadas estadounidenses en tierra y mar de la frontera; y la continua construcción del muro fronterizo. ¿Todo esto será respeto a la soberanía?
El cuatro, no subordinación, ¿quién le ordenó al gobierno mexicano enviar 10 mil soldados vestidos de Guardia Nacional a cuidar la frontera norte de México y la sur de los EUA? y ¿El envío de 29 delincuentes a USA sin mediar el mecanismo de extradición legal?
El quinto, respeto a los mexicanos; desde que fue candidato las dos veces, Trump ha agredido en sus narrativas a los mexicanos, el porcentaje mayor de deportaciones son de mexicanos, y la solicitud de que las empresas estadounidenses se vayan de México. ¿Esto es respeto?
*********
Este domingo iniciaron las multitudinarias campañas de quienes aspiran a formar parte del poder judicial federal y estatal. Las campañas culminarán el 1 de junio con una votación inédita y no muy difícil de pronosticar.
Todo indica que concluirán con el objetivo máximo: que el poder judicial federal y la mayoría de los estatales queden en manos de personas incondicionales al nuevo régimen guinda.
Estas elecciones se caracterizarán también por ser las votaciones nacionales y estatales menos concurridas en la historia de México en términos proporcionales. Será un gran salto al vacío democrático y un manotazo a las instituciones republicanas. Sin embargo, México está así porque la mayoría así lo han resuelto y han asumido las narrativas vendidas desde los podios oficialistas.
Es una elección concebida para desincentivar la participación ciudadana. La cantidad de candidatos y boletas, las distancias a recorrer para llegar a la casilla, el tiempo invertido en la fila y en el proceso mismo son factores que desaniman la participación.
La propaganda de la votación del poder judicial del estado y la federación se trata de un laberinto retórico, cuyos resultados se verán reflejados en la vida diaria del México por venir.
*********
Desde el sábado 29 de marzo de 2025, se prohibió la venta y promoción de comida chatarra en todas las escuelas del país bajo el programa “Vida Saludable” del gobierno federal.
Para anunciar productos en medios de comunicación, la normativa requiere solicitar permiso y evitar los horarios estelares. Esto afecta a empresas como Bimbo, Barcel, Arca, Pepsi, Sabritas, entre otras. La implementación de estas medidas coincide con una serie de cambios económicos, legales, sociales y políticos que impactan al país.
Es un galimatías lo que piensan y hacen los funcionarios de educación y salud. Están hechos bolas y no saben todavía qué son los alimentos saludables. Algunos dicen que los burritos, los panes y las galletas sí lo son; sin embargo, sucede que Cofepris no ha dado a conocer el listado permitido de alimentos saludables que se pueden vender al interior y exterior de las escuelas, desde preescolar hasta las universidades.
Este es el marco real de una norma que ya tiene vigencia, pero las autoridades están más preocupadas por otros temas, como defender y proteger a violadores de la ley.
Además, ¿cuál es la publicidad que se debe retirar de productos que se expenden en las escuelas y en su exterior? En este tema, las autoridades de educación y de salud también están fallando.