La nueva CURP con datos biométricos será de uso obligatorio en todo el país a partir de este año, incluyendo el estado de Chihuahua, como parte de un plan nacional para modernizar y fortalecer el sistema de identificación ciudadana. Este nuevo formato incluirá reconocimiento facial, escaneo de iris y huellas dactilares, lo que permitirá una mayor precisión en el registro de la población.
La Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica será exigida tanto a adultos como a menores de edad, por lo que las autoridades han recomendado iniciar el trámite con anticipación. El documento será necesario para realizar diversos trámites oficiales, jurídicos y administrativos.
Actualmente, el proceso de expedición de la CURP con datos biométricos está habilitado en las oficinas del Registro Civil de los municipios de Chihuahua y Ciudad Juárez. Se prevé que, conforme avance la implementación, más módulos en otras localidades del estado se sumen al programa.
Los horarios de atención en los registros civiles son de 8:00 a 14:00 horas, por lo que se recomienda acudir con tiempo y con toda la documentación requerida. Durante la cita, el solicitante deberá someterse al registro de sus datos biométricos, que serán integrados directamente al sistema del Registro Civil.
La nueva CURP biométrica no sustituye los datos personales ya conocidos, sino que añade elementos de identificación únicos: una imagen del rostro, huellas digitales y escaneo del iris. Estos datos permitirán evitar suplantación de identidad, facilitar la validación de información y mejorar los mecanismos de seguridad en los sistemas gubernamentales.
Se recomienda gestionar la CURP biométrica con anticipación para evitar largas filas o retrasos. Este documento será indispensable para realizar trámites como inscripciones escolares, acceso a programas sociales, emisión de documentos oficiales, entre otros.
Las autoridades han instado a la población a mantenerse al tanto de nuevas disposiciones locales y posibles ampliaciones en la cobertura del servicio.