La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez (J+) cuenta con un laboratorio y un equipo de profesionales que se encarga de verificar que los medidores de agua que son instalados en los domicilios, funcionan correctamente y miden justo lo que se consume, para que el cobro a los usuarios sea el correcto.
El laboratorio de medidores de la J+ está a cargo de la ingeniera Leticia Pérez Ávalos, la cual explicó que se cuenta con un banco de pruebas calibrado que permite medir el error de medición en los dispositivos que son instalados en tuberías de media y tres cuartos de pulgada, es decir, en las tomas domiciliarias.
“La Junta de Aguas se ha preocupado para garantizar la medición más exacta posible y prueba de ello es la adquisición de este banco de pruebas, donde nosotros revisamos los medidores y revisamos el cumplimiento del error de medición que nos marque la norma”, explicó Leticia Pérez, quien destacó que todos los medidores nuevos pasan por el banco antes de ser instalados, para garantizar su correcto funcionamiento.
Al año, el laboratorio revisa más de 18 mil medidores, entre nuevos y usados; además, el banco de pruebas tiene una capacidad diaria de 250 medidores, debido a que cuenta con un tren de montaje, donde se pueden colocar hasta 10 aparatos a la vez para ser sometidos a las pruebas de gasto de manera simultánea, mientras el personal supervisa el proceso.
Y aunque todos los medidores nuevos pasan por el laboratorio, también, hay situaciones especiales en las que los medidores son retirados de los domicilios, llevados al laboratorio y sometidos a pruebas, ya que puede haber sospecha de que el mecanismo del medidor se encuentra desgastado o manipulado y por eso la lectura del consumo es errónea.
Con el fin de dar certeza de su consumo a los usuarios, la J+ trabaja a diario en mejorar su infraestructura, por lo que avanza en la modernización de sus instalaciones y adquisición de equipo nuevo, como es el banco de medidores, el cual cuenta con tecnología de punta y patrones calibrados que tienen trazabilidad, apegándose a lo marcado por la Norma 012 que regula el funcionamiento de los medidores.