Eduardo Borunda
La odisea de atravesar el mundo, en sentido figurativo es ilustrador para quienes buscan cumplir sus sueños. Testimonios de vida oral y de cosechar lo que se ha sembrado al paso de los años es lo que ha dignificado a un sector de la sociedad que no se deja morir con el paso del tiempo.
La consigna fue simple, trabajar por un centro histórico en la maravillosa frontera como lo es Ciudad Juárez, fue una flor lo que vivimos este pasado 24 de septiembre en las instalaciones de El Colegio de Chihuahua, cuando el premio “Girasoles Vida Activa 2025” fue entregado a Don Francisco Yepo Yong. Un merecido reconocimiento a uno de los muchos juarenses que han rescatado la identidad y la imagen de nuestra comunidad.
Previo a la ceremonia de reconocimiento, la doctora Martha A. Dena Ornelas ofreció más que una charla, una cátedra de respeto a la vida del adulto mayor. Partió de una exposición iconográfica a un relato de filosofía y ciencia política. Francisco de Goya con su obra que se exhibe en el museo Del Prado, “Saturno”, de allá, en “la vieja España”, se trasladó a la obra escrita de los grandes filósofos de Grecia (Platón y Aristóteles) y después remató en la vieja Italia con el padre de la ciencia política, Nicolás Maquiavelo.
Casi para concluir, la cereza en el pastel. Destacó la investigadora de la UACH la aportación de los chihuahuenses, en especial a quienes están en Juárez quienes desde el ámbito académico son reconocidos por su productividad académica como miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadoras de lo que antes era CONACYT, pues más de un 25% de ellos son personas de 60 años o más.
La mesa estaba servida, la concurrencia en su gran mayoría familiares de la familia Yepo, socios de la fundación “Girasoles”, personalidades de diferentes asociaciones amigas, periodistas, historiadores, así como representantes de los gobiernos municipales y estatales. Una concurrencia que cumplía con los cánones de un acto protocolario, con un orden del día que empezó puntual.
La reseña de la vida activa fue presentada con un estilo coloquial y fresco, por parte de Carola Amparán, vicepresidenta del consejo Girasoles, resaltó que se le otorga la presea al señor Yepo Yong, “por su interés y acciones en la conservación del Centro Histórico de la Ciudad, en donde ha trabajado toda su vida”. Además que “Este premio se otorga con el objetivo de reconocer las trayectorias de personas mayores de 70 años, quienes han llevado una vida destacable en el campo social, académico, de las bellas artes o ciencia y tecnología”, añadió.
El premio, merecidamente otorgado, debería ser entregado por otro ilustre juarense de adopción: Emilio Gutiérrez de Alba. Su legado periodístico y su prolífica obra literaria lo hicieron acreedor al respeto y la admiración de la comunidad.
Durante la ceremonia, los asistentes se pusieron de pie para rendir un cálido homenaje a Don Emilio, un momento emotivo presenciado por sus familiares. Su trayectoria ha dejado una huella imborrable en la cultura local.
El año pasado, Emilio Gutiérrez de Alba recibió el premio “Girasoles Vida Activa 2024”. Fue un minuto de aplausos sinceros, un reconocimiento que debió sentirse hasta el cielo, un testimonio del cariño y respeto ganado a pulso.
La entrega de este premio, por parte de Servando Pineda Jaimes, es un acto simbólico de unión y reconocimiento entre grandes figuras que han contribuido significativamente a su desarrollo cultural y social. Un verdadero homenaje en vida para Don Francisco Yepo Yong.
El académico, Servando Pineda Jaimes, al entregar el Premio “Girasoles Vida Activa 2025”, reconoce a través de su comité evaluar la trayectoria de vida de un juarense nacido en Juárez, aunque pueda decirse que es un pleonasmo, o una figura literaria equívoca, los juarenses, decían durante la tertulia, nacían en cualquier parte del mundo (claro, con otras palabras), porque cualquier persona que tomaba agua de Juárez se quedaba para vivir aquí.