Más de cien jóvenes líderes provenientes de distintos estados del país se reunieron en el Palacio de Gobierno de Chihuahua para participar en el Foro Nacional “Al Frente por México, prepararse para transformar”, un encuentro impulsado por la organización Líderes Pro México y orientado a fortalecer el activismo social y político en defensa de las libertades del país. El histórico Salón Gobernadores fue el escenario donde los asistentes hicieron un llamado a redoblar esfuerzos y a “defender con valentía” las causas que afectan a sus comunidades.
Durante el evento, la organización exhortó a líderes sociales, políticos, empresariales y académicos a colocarse “al frente” en la defensa de los municipios y estados ante el clima de incertidumbre social. El presidente nacional de Líderes Pro México, Ricardo Huerta Ayala, afirmó que la nación enfrenta una etapa de hartazgo y abandono, pero también de convicción. “Esta nación no es de unos cuantos; esta nación tiene líderes que no se rinden, ciudadanos que no se venden y jóvenes que no se callan. Defenderemos la libertad sin dar un paso atrás”, expresó.
Huerta Ayala añadió que muchos mexicanos viven hoy con miedo al abuso y a la censura, por lo que la organización busca construir un país donde las personas puedan expresarse y actuar sin temor. Su mensaje remarcó que el activismo juvenil debe ser una herramienta para generar cambios que impacten directamente en la vida comunitaria y en la defensa de la libertad.
Como parte del programa, se impartieron conferencias y ponencias de líderes de diversos sectores. El diputado local Jorge Soto presentó la charla “Por la libertad de México”, donde motivó a las juventudes a ser constantes y asumir la responsabilidad de encabezar causas que impulsen la paz y la prosperidad. También participó el empresario Sahir Rentería, quien compartió la importancia de no ser indiferentes a las necesidades comunitarias, independientemente del sector al que se pertenezca.
El foro incluyó testimonios de jóvenes activistas como Itzel Castillo, quien enfatizó el impacto positivo del activismo social para transformar municipios y estados desde lo local. A su vez, la líder juvenil Carolina Sotelo Viezcas subrayó que la juventud significa aportar cambios reales desde el humanismo, mientras que Miguel Cauich Chin, de Yucatán, destacó cómo la comunicación con sentido humano fortalece el activismo político y social.
La jornada de capacitación estuvo encabezada por Luisa Kato Meza, quien impartió la ponencia “Tu pasión es tu misión”, en la que llamó a las juventudes a colocarse en el centro de la toma de decisiones. En el marco del evento también se tomó protesta a tres nuevas coordinadoras estatales: Yaneli Balam Puch (Yucatán), Verónica Alvarado Vizcarra (Baja California) y Sydney Portillo Pérez (Chihuahua). Al cierre, Huerta Ayala reiteró que esta generación “no implora la libertad, la conquista”, y que el activismo presente será clave para definir el rumbo del país en los próximos años.
