Cuando se recibe un billete falso, este dinero ya es una pérdida, porque ni los bancos o el Banco de México, harán un cambio, por lo que es muy importante que aprendas a identificar las piezas falsas.
De acuerdo con información del Banco de México, en 2023 se identificaron 284 mil 643 billetes falsificados, siendo los billetes de 500 y 200 pesos, los más comunes.
Para reconocer una pieza auténtica de una falsa, sólo debes ver, tocar y mover los billetes para detectar si cuentan con los elementos clave que los hacen reales, según BBVA México.
- Textura
Un billete falso puede notarse con sólo tocarlo, porque los auténticos están fabricados co algodón y polímero, mientras que los falsos están hechos con papel bond. - Elementos que a simple vista ayudan a verificar si un billete es falso
Ventana transparente: Es una parte transparente del billete, que se hace con polímero y en la que puedes encontrar algunos elementos de relieve
Registro perfecto: Revisa el anverso de tu billete a contraluz y deberás notar unos elementos impresos. Después verifica el reverso donde deben ubicarse complementos. Como ejemplo BBVA menciona que en los billetes de 20, 100, 200 y mil pesos, puede percibirse un mapa de México y una rosa de los vientos
Folios: En los billetes hay dos folios de manera horizontal y vertical que deben coincidir, de lo contrario puede tratarse de una falsificación
Hilo impreso e hilo de seguridad: Los billetes pueden tener alguno de los dos o ambos y cruzan verticalmente la pieza. En el primero es posible ver la denominación y en el segundo una línea de un milímetro, aproximadamente
Marca de agua: Es una imagen que se puede ver en ambos lados del billete. Algunas piezas falsas cuentan con marca de agua, pero en los originales se distinguen tonalidades y detalles en la imagen. - Elementos que se distinguen con el movimiento
Denominación multicolor: Algunos billetes tienen pequeños números en su interior que cambian de color si los inclinas
Elemento que cambia de color: Dependiendo de la denominación, se vuelve más visibñe al ver una pieza de frente e inclinarlo un poco
Hilo 3D dinámico: Este hilo es una línea punteada que al moverlo pueden verse caracoles y con el hilo dinámico se puede ver cómo los números se desplazan - Relieves
Los billetes tienen elementos con relieve que se pueden sentir al tacto y están principalmente presentes en el texto de “Banco de México”, en el personaje o el número de la denominación.
Si una pieza apócrifa llega a tus manos, debes acudir a cualquier sucursal bancaria y entregar el billete, que a su vez será enviado a la unidad del Banco de México para analizarlo y determinar su autenticidad.
Tratar de utilizarlo en un establecimiento, puede ser un delito, por lo que no debes tratar de cambiarlo como si se trata de una pieza real.
ElImparcial