Por Eduardo Borunda
Un juicio de valor queda en las manos de los juzgadores. El gesto de Filiberto Terrazas Padilla Magistrado de la Segunda Sala Civil Regional del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Chihuahua para presentar su informe de actividades fue más que un éxito, ya que logró conjuntar a líderes, comunicadores, empresarios, jueces y una parte de los hombres y mujeres que integran el poder judicial.
Orgulloso de su alma mater, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, se dijo agradecido por el trato del gobierno estatal de María Eugenia Campos, de la distinción de Cruz Pérez Cuéllar, presidente municipal de Juárez, así como la benevolencia de la Magistrada Presidenta Myriam Hernández Acosta. Acompañado de los representantes de colegios y barras de abogados, sus hijos Marisol y Eduardo, sentenció que hay un par de conceptos, el de derecho y el de justicia que deben velar por la “Dignidad humana” y en ello centró parte de su mensaje.
Hijo de Don Filiberto Terrazas Sánchez, Filiberto ha sido mencionado como un posible candidato a la presidencia municipal de Juárez. Entre los asistentes, se observó la presencia de Adriana Fuentes Téllez, Mireya Porras Armendáriz, Guillermo Dowell Delgado, Ignacio Duarte Murillo, Alejandro Loaeza, Alejandro Cabada Alvídrez, Carlos Fong. El evento fue catalogado en la mesa de los periodistas presentes como el destape no oficial de “Fili” a unos cuantos días de dejar el encargo de magistrado.
Fue notorio el apoyo político de los grupos representados en las mesas que tuvieron la oportunidad de comer unos chilaquiles, acompañados de huevos, frijoles refritos y claro, un buen café que siempre sirven en estos eventos. Las fotografías, las felicitaciones y todo embonó para decir no un adiós a la esfera pública, sino un hasta pronto.
Sobre su mensaje, destaca que el mayor peso fue la interpretación de la norma jurídica, acompañado de la ética y el profesionalismo, completar una carpeta, con la colaboración de archivistas, proyectistas y secretarios de acuerdos. Su mensaje, aunque corto, fue sustantivo, con datos relevantes que serán juzgados precisamente por la historia en el nuevo sistema del poder judicial: “Hoy soplan en México tiempos de cambio”, sin dudas su frase con la que inició y jaló las miradas de los asistentes.
El presídium, acotado, pero bien representado, sin mucho o nulo formalismo fue un diálogo unidireccional, sin más interventores y con un poco más de media centena de asistentes, más que suficiente para decir aquí estoy para lo que se ofrezca, no lo dijo, pero así se vio… es decir, en la política hay parecer para ser, se cumplió con el rito, jalar los reflectores para lo que se pueda ofrecer en el 2027.
En conclusión, con la resolución del día de ayer de la Sala Regional de la Ciudad de Guadalajara, quedan ya integrados los hijos de la reforma judicial en posición de tomar protesta para arrancar el primero de septiembre bajo una nueva lógica, cambiar a los que estaban para que lleguen los nuevos.
Por cierto, en la resolución de la sala regional, la juarense Guadalupe Terrazas López, asumirá el cargo, como la magistrada quizá más votada con 65,566 votos, de acuerdo con la resolución del expediente SG-JDC 522/2025 y sus acumulados. Dicho acuerdo, precisamente, es parte de esos “vientos de cambios” a los que se han hecho referencia. El sistema judicial entra en una nueva etapa y estaremos pendientes de lo que acontezca.
Por lo pronto, veremos más piezas moverse en el ajedrez político, ajedrez que don Filiberto Terrazas Sánchez sabía mover muy bien y que ahora su heredero político buscará posicionarse entre los grupos de poder que se dieron cita en el hotel de la Rivera Lara, casi Malecón a escuchar y ver el mensaje de un informe de labores.