Inicio » Última Instancia / Serenida y Cabeza Fría

Última Instancia / Serenida y Cabeza Fría

by EditorJRZ
0 comments

Por Carlos Angulo Parra

Constantemente la presidente Sheinbaum presume que su estrategia de negociación con los Estados Unidos (EU) de guardar la serenidad y actuar con la cabeza fría es el camino adecuado para sacar las mejores ventajas para México. Pude ser que sea lo correcto de manera general, pero considero que esta estrategia, en última instancia no va a ser suficiente cuando el régimen actual se confronte con las realidades que los EU considerarán para, ahora sí, exigirnos lo que ellos desean.

Pero ¿qué es lo que los EU desean?
Nuestros vecinos del norte quieren muchas cosas de México, pero expondré únicamente tres temas importantes. Daré luego mis comentarios respecto a la actuación posible de México ante las exigencias y las reacciones de EU sobre dichos temas.

Eliminar el tráfico de fentanilo y otras substancias prohibidas.
En este tema, México ha actuado dando muestras de cooperación con los EU, inclusive entregando de forma ilegal (sin respetar suspensiones de amparo ni los procedimientos de extradición), a capos del crimen organizado. Es claro que EU ha agradecido dichas deferencias de México, y es posible que el régimen haya medido las repercusiones que dichas entregas puedan generar en contra del régimen o en contra de enemigos del régimen, pero esas entregas no frenarán el tráfico de drogas, solo son un paliativo para calmar los ánimos del régimen de Trump.

banner

Es necesario considerar que eliminar dicho tráfico es prácticamente imposible porque mientras haya un mercado en EU habrá quien lo vaya a surtir, pero México necesita de los EU para disminuir sustancialmente este tráfico y el régimen necesita romper con el crimen organizado los pactos de impunidad y colusiones creadas; si no lo hace, el gobierno de EU se puede convertir en su peor enemigo.

Erradicar las organizaciones narco/terroristas en México.
Este tema es de lo más delicado, porque la presidente Sheinbaum se niega a que haya intervención directa de fuerzas estadounidenses en territorio nacional. Este es un tema de lo más delicado porque EU tiene la experiencia en Colombia de los resultados positivos que su intervención directa tuvo en ese país al trabajar junto con el ejército colombiano a combatir los carteles en ese país.

Estimo que México podría considerar un ingreso de personal de la DEA y otras agencias no-militares de EU para que trabajen en conjunto con las fuerzas de seguridad de México, con apoyo logístico de fuera de México, pero que las fuerzas mexicanas fueran las que llevaran a cabo operativos militares para erradicar fábricas y rutas de transporte de drogas. Este proceder pudiere parar en gran medida el problema, a lo menos mientras dura la administración de Trump. Esto lo debe entender EU.

Que México elimine las barreras comerciales que ha establecido en violación al T-MEC.

Este tema es un callejón sin salida para México, porque gran parte de las reformas constitucionales y legales que el régimen ha realizado en materia de energía, independencia judicial y autonomía de órganos regulatorios, violan flagrantemente las disposiciones del T-MEC.

En este aspecto, considerando que las reformas hechas por México antes mencionadas, son muy difíciles de revertir, ya que son parte esencial del proyecto de nación que el expresidente López, la presidente Sheinbaum y Morena tienen determinado (aunque ese proyecto no fue el que se les ofreció a los mexicanos).

Al respecto, el régimen pudiere hacer en la revisión del T-MEC excepciones especiales para los EU, excluyendo al Poder Judicial por completo en la resolución de conflictos en el ámbito del T-MEC a las partes del tratado, y crear organismos regulatorios especiales para ellas. Esto es una barbaridad jurídica, pero ante la ausencia del un Estado de Derecho creado por nuestro régimen, todo se puede hacer.

Ahora bien, en esta renegociación del T-MEC, México podría aprovechar para eliminar las barreras arancelarias impuestas por EU que violan el T-MEC.

Existen muchos otros aspectos en la relación México/EU que pudiéramos comentar, pero por limitaciones de espacio nos constreñimos a los tres enunciados.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.