El Honorable Consejo Universitario de la UACJ aprobó el Circuito Universitario, un proyecto que la Universidad trabajó desde hace meses, y que busca beneficie el traslado, seguro y oportuno, de los estudiantes a los Campus Norte de esta casa de estudios.
Durante sesión ordinaria, el doctor Pedro Yáñez Camacho, director general de Bienestar Universitario, expuso este proyecto de movilidad, que será gratuito para toda la comunidad UACJ, docentes, alumnos y administrativos.
En su presentación, dijo que el Circuito Universitario no pretende reemplazar ninguna ruta de transporte que actualmente existe en la ciudad, sino que, al contrario, vendrá a conectarlas para facilitarles a los universitarios una alternativa para llegar de manera más directa a los institutos de Ciencias Sociales y Administración (ICSA), Ciencias Biomédicas (ICB), Ingeniería y Tecnología (IIT) y Arquitectura, Diseño y Arte (IADA).
El recorrido del Circuito conectará al ICSA con la avenida López Mateos hasta llegar al Eje Vial Juan Gabriel, y subirá a través de la Plutarco Elías Calles, cruzará varias avenidas principales hasta llegar al Instituto de Ciencias Sociales y Administración.
Se tiene contemplado que el Circuito Universitario arranque en el inicio de clases del próximo ciclo escolar, y se mencionó que en los horarios pico circulará cada media hora, y en los horarios regulares cada hora.
Con la aprobación de este proyecto, la Universidad comenzará con el proceso de licitación y demás trámites, necesarios para asegurar que en enero de 2026 comience el Circuito.
 
			         
														