Inicio » Los informes

Los informes

by EditorJRZ
0 comments

Por Eduardo Borunda

El día del presidente marcaba en los días del viejo sistema político un evento que se veía en las plazas públicas con pequeños televisores, altoparlantes y/o bocinas que era imposible no reconocer. Era el día del informe presidencial que se convertía también en el día del presidente por lo que ese día era de fiesta mexicana.

Colores tricolores en las calles, banderas, pasacalles, trajes típicos, desfiles, música, comida, juegos pirotécnicos… sellos distintivos del mes de la patria que empezaban con un informe, día de asueto. Así recuerdo que han sido y seguirán siendo muchos informes presidenciales que se reproducen en los estados, en los municipios, en las alcaldías.

En Ciudad Juárez, los informes empezarán. Primero, el presidente Cruz Pérez Cuéllar, quien desea ganar la nominación para ser el próximo gobernador del estado ha mantenido una fuerte agenda de trabajo, recorre el estado como “Juan por su casa”, se la juega en la movilización para tener su cuarto informe de gobierno en el estadio 8 de diciembre, obra que, por cierto, merece ser reconocida porque es un sector que creció convirtiéndose en una nueva ciudad.

banner

Para analizar los informes debemos preguntarnos ¿Qué esperamos que nos digan los gobernantes? ¿Qué viene para el municipio? ¿Cuál es la visión para la ciudad en el futuro inmediato y a largo plazo? Debemos reconocer que la élite política estará ahí, junto con los empresarios, medios de comunicación, las fuerzas castrenses de los diferentes niveles. No podrán faltar los actores sociales, los académicos y las organizaciones religiosas.

La clase gobernante sabe bien que el poder no sólo es para poder, sino para ejercer el mando de una sociedad como la fronteriza, que tiene sus propias dinámicas sociales y con una problemática fuerte, donde los presupuestos nunca serán suficientes, independientemente del color del partido en el poder, vaya hemos tenido presidentes de diferentes colores y hasta independientes, pero los rezagos sociales van a perdurar por muchos años más. Claro, esto nunca se va a decir en una campaña política, pues al electorado, a la gente, al pueblo le gusta escuchar que estaremos mejor. El mundo de la política es entonces de percepciones y esa percepción es la que se debe vender en los informes de gobierno.

Un informe de gobierno debe ser corto, con un mensaje claro a las multitudes que estarán presentes, con logística para estacionamientos, con señalética adecuada a la ocasión. El sonido debe ser el mejor, evitar errores que pongan en “peligro” que se vaya el audio y no se pueda dar el mensaje a la nación, al estado, al municipio. Los informes leídos son malos en un mal lector, pero excelentes para quienes pueden combinar la improvisación y el arte de la oratoria.

El manejo de datos es importante para un sector de la población, pone a funcionar una parte del cerebro, pero también tiene que haber emotividad, explorar los sentimientos en el otro hemisferio, destacar la parte del humanismo que se ha perdido en el trato frío de la sociedad. Reconocer el trabajo del equipo, la participación ciudadana, los deseos de trabajar en los niveles de gobierno y con los sectores de la sociedad es imprescindible para transmitir un mensaje de conciliación y de trabajo.

En fin, los informes llegaron. ¿Qué vemos? ¿Qué no vemos? Debe ser parte del análisis para sacar nuestras propias conclusiones en un ritual político que pone un alto en el camino para ver lo que tenemos y lo que nos espera en este tipo de actos que se convierten de una obligación a un escaparate político. La rendición de cuentas resume la obligación de presentar un informe y una oportunidad para presumir los logros. Estaremos atentos a lo que nos dicen.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.