Inicio » Realiza Investigador de la Universidad de Presov estancia académica en la UACJ a través del programa PILA

Realiza Investigador de la Universidad de Presov estancia académica en la UACJ a través del programa PILA

by EditorJRZ
0 comments

El doctor Radoslav Smolak, investigador del Departamento de Ecología, Zoología y Genética de la Universidad de Presov, en Eslovaquia, se encuentra en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) como parte del programa de intercambio académico PILA, que impulsa la movilidad internacional de docentes y fortalece la cooperación universitaria entre América Latina y Europa, mediante la Dirección General de Vinculación, Intercambio y Responsabilidad Social.

Durante su estancia, el doctor Smolak, quién, además, es experto en Filosofía y en Ciencias Naturales, colaborará del 10 al 25 de septiembre con la doctora Judith Virginia Ríos Aranas, profesora investigadora adscrita al Departamento de Ciencias Químico-Biológicas del Instituto de Ciencias Biomédicas (ICB), compartiendo su experiencia en proyectos vinculados con la ecología y biología, así como la sostenibilidad, un campo en el que ha desarrollado una amplia trayectoria.

En entrevista, el académico, de 43 años, compartió que su interés por la ecología surgió desde joven, motivado por el contacto con la naturaleza en el continente africano.

“Yo estudié la Maestría en Ecología, y empecé a trabajar con organismos de zooplancton, específicamente con la identificación de especies de rotíferos en los diversos cuerpos de agua de algunos países de África. Posterior a ello, continué mi trabajo en el occidente con la doctora Elizabeth Walsh, de la Universidad de Texas en El Paso (UTEP) y con la doctora Ríos Aranas, así fue como establecí la colaboración tripartita para seguir estudiando como científico, trayendo mis muestras para que fueran analizadas y publicar mi estudio”, expresó.

banner

Sobre su decisión de realizar esta movilidad en Ciudad Juárez, Chihuahua, México, explicó que buscaba una universidad con un fuerte compromiso en la generación de conocimiento y en la vinculación social, mediante el programa PILA y ERASMUS.

“Conozco a la doctora Ríos. Ya hemos trabajado en el pasado y quería ver y conocer su laboratorio, las instalaciones de la Universidad, el ambiente en el que se desenvuelve y expandir la colaboración que ya tenemos para ver proyectos a futuro en lo que sería investigación sobre ecología en rotíferos”, señaló.

El investigador resaltó la importancia de los programas de movilidad académica internacional como PILA y Erasmus, al considerar que permiten tender puentes entre instituciones y generar proyectos conjuntos.

“He participado en 15 intercambios de Erasmus alrededor del mundo, y he permitido establecer colaboraciones con investigadores de diferentes países, tanto de Asia, África, Sudamérica y Norteamérica”, puntualizó.

Aunado a esto, ejemplificó que los desafíos de la ecología, tanto en Europa como en América, se enfrentan a las mismas problemáticas relacionadas con la contaminación, calentamiento global, la contaminación y el manejo de residuos son problemas que están en todo el mundo, pero lo que es diferente es cómo cada país combate estos problemas.

El doctor Smolak expresó su entusiasmo por conocer, por primera vez, la cultura mexicana y la vida en la frontera norte. “Estoy abierto a cualquier oportunidad sobre la cultura, sobre las tradiciones y hasta la gastronomía”, dijo.

Esta institución formativa afirma el compromiso con la internacionalización y con la formación de una comunidad académica global que aporte soluciones a los grandes retos de nuestro tiempo.

You may also like

Juárez noticias All Right Reserved.