El 22 de mayo de 2025, Chihuahua dio un paso importante en la protección de su biodiversidad con la declaración oficial del Santuario de los Murciélagos en la caverna de Santa Eulalia, consolidándose como un referente en conservación de especies clave para el equilibrio ecológico. La iniciativa, liderada por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), fue reconocida formalmente como Sitio de Importancia para la Conservación de los Murciélagos por la Red Latinoamericana y del Caribe para la Conservación de los Murciélagos (RELCOM).
Este logro fue celebrado en una ceremonia especial en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica, donde autoridades académicas y gubernamentales destacaron la relevancia del acto. El rector de la UACH, Luis Rivera Campos, resaltó que esta declaratoria no solo fortalece la biodiversidad local, sino que también posiciona a Chihuahua en el mapa internacional de la conservación de estas especies, conocidas por su papel fundamental en el equilibrio ecológico y en el control de plagas.
El reporte técnico elaborado por especialistas de la universidad evidenció la presencia de más de nueve especies de murciélagos en la zona, lo que refuerza su valor como refugio natural y aliado en la conservación del ecosistema. Además, se anunció una próxima reunión en Texas en julio, en la que se establecerán colaboraciones con santuarios similares para fortalecer las acciones de protección.
La declaratoria también promueve el turismo ecológico y la observación de murciélagos, ofreciendo a Santa Eulalia un atractivo adicional y promoviendo una percepción positiva hacia estos mamíferos, muchas veces estigmatizados por mitos. Gabriel Valdez Juárez, secretario de Desarrollo Urbano y Ecología del Estado de Chihuahua, destacó el esfuerzo conjunto de la comunidad académica, instituciones y organizaciones internacionales como Bat Conservation International en este logro.
Este reconocimiento formaliza además la incorporación del sitio en el registro de SICOMs de RELCOM, reafirmando el compromiso de la UACH y las instituciones involucradas con la conservación de la biodiversidad y la protección de hábitats vitales para las especies de murciélagos. La acción refleja una visión responsable hacia el medio ambiente, buscando un futuro sostenible para la región y promoviendo la ciencia como herramienta fundamental en la preservación del entorno natural.
Con esta declaratoria, Chihuahua reafirma su compromiso con la protección de su riqueza natural y se posiciona como un ejemplo de conservación ecológica en la región.