Estudiantes locales, de Ciudad Juárez y visitantes se congregaron en el Campus Nuevo Casas Grandes de la UACJ (CNCG) para ser parte del “Taller de Arquitectura de Tierra 2025” un espacio para difundir y apreciar este estilo de materiales de construcción desde el oficio tradicional de los adoberos de la región y académicos.
La inauguración se llevó a cabo la mañana del diez de septiembre en los jardines de la universidad, con mensajes de bienvenida por parte de la maestra Miriam Galaz Piñón, jefa del campus y la doctora Yuko Kita, profesora investigadora del Instituto de Arquitectura Diseño y Arte (IADA) y coordinadora del evento.
Dentro de las actividades de este encuentro entre la academia y el oficio de la elaboración de adobes, los participantes pudieron reconocer tipos de tierras, el proceso detallado de la elaboración de adobes y la construcción con base en estos materiales.
Dichos procesos fueron expuestos por los adoberos Fabián Jaques Melero y Crisela Jaques Corral de la comunidad de El Willy, Jesús Manuel Orozco Pérez de Juan Mata Ortiz, Lino Domínguez Ávila y Francisca Domínguez Ávila de Casas Grandes.
Sobre esta experiencia de compartir el quehacer de su oficio con un numeroso público, Manuel Orozco Pérez de Mata Ortiz, se manifestó satisfecho de exponer su labor, “me siento contento porque ya no es mi trabajo en el pueblo, donde yo vivo en el rancho, ya es en la ciudad, en una escuela y por eso me siento motivado a echarle más ganas a mi trabajo”.
Las doctoras Yuko Kita y Azul Ramírez Rodríguez de la UAM Xochimilco impartieron la capacitación sobre el recubrimiento de tierra, mientras que el taller de pigmentación avanzada a base de plantas estuvo a cargo del profesor Oscar Favela Salazar del IADA.
Éste último compartió que su visita fue muy grata, así como la participación de los estudiantes de arquitectura y otros visitantes que se fueron integrando muy bien, lo que permitió tener un evento bastante dinámico, con diferentes puntos de vista y opiniones sobre el trabajo artesanal.
Además de los asistentes del campus y la región, el taller convocó a visitantes de diversos destinos como profesores de la UAM Xochimilco y del Centro de Investigación Científica de Yucatán, así como un nutrido grupo de estudiantes de arquitectura del IADA.