—¡Adiós a los kayaks! Juárez estrena cárcamo en Insurgentes
—El municipio le apuesta al ganado
—El PAN y su brújula extraviada rumbo a 2030
Se resolvió un problema histórico de inundaciones en el paso a desnivel de la avenida Insurgentes en Ciudad Juárez, gracias a la construcción de un nuevo cárcamo de bombeo por el Fideicomiso de Puentes Fronterizos de Chihuahua.
La obra, que costó 12.3 millones de pesos, permite mantener abierto el tránsito incluso durante lluvias intensas. El cárcamo mide 8×8 metros, tiene 12 metros de profundidad y puede almacenar 768 metros cúbicos de agua pluvial, equipada con dos bombas que desalojan hasta 180 litros por segundo.
Además, la infraestructura incluye tubería, subestación eléctrica, iluminación LED, banquetas y trabajos de mejora urbana. El sistema opera automáticamente según el nivel de agua acumulada.
Ahora sí que, como quien dice, los juarenses ya no tendrán que sacar el kayak cada vez que llueve en el paso a desnivel de Insurgentes.
Y no es para menos, porque el problema del agua estancada viene de lejos, de esos tiempos setenteros donde lo único que bajaba por ahí era la esperanza de no quedarse varado.
Pero con el nuevo cárcamo de bombeo, cortesía del Fideicomiso de Puentes Fronterizos, la cosa cambió y hasta el entorno urbano recibió su manita de gato con banquetas, tubería nueva y hasta iluminación LED de esas que hasta hacen ver bonito el concreto, ¡milagro de la modernidad!
Eso sí, no falta el mal pensado: a ver cuánto le dura el gusto a la ciudad y si la administración municipal agarra el paquete con ganas, porque luego pasa como con el paso deprimido de la 16 de Septiembre, que nomás lo entregan y se les olvida que también hay que darle mantenimiento.
Y que no se confíen: el Fideicomiso se rifó con la obra y el alumbrado, pero si los de siempre no ponen de su parte, ya vimos este capítulo antes… ¡y termina con los autos flotando como patitos de hule!
**********
Por otro lado, el Municipio de Juárez donó 1 millón 250 mil pesos a la Asociación Ganadera Local para mejorar la genética del ganado, especialmente después de tres años de sequía.
El apoyo ayudará a levantar la producción y beneficia a toda la economía estatal. Por cada toro, el Municipio pone 12,500 y el Estado 15,000, cubriendo cerca del 30% del costo por semental. Los ganaderos están animados porque este año sí hubo lluvias y esperan que les vaya mejor.
Y todavía hay quienes celebran esto como si fuera motivo de fiesta. ¿Cuántas cabezas de ganado se crían realmente en el municipio de Juárez?
Resulta que el dinero otorgado el millón 250 mil pesillos termina beneficiando a una actividad económica primaria que, sinceramente, poco tiene que ver con quienes de verdad aportan impuestos, derechos y aprovechamientos municipales.
Y, por si fuera poco, hasta se les permitió convertir la famosa “X” en un restaurante-bar para su propio beneficio.
*********
Imaginen el escenario electoral de 2030: en Chihuahua se va a disputar todo, desde la presidencia de la República, senadurías, diputaciones federales, alcaldías, sindicaturas, diputaciones locales y hasta regidurías—¡el paquete completo!
Ahora, la pregunta del millón: ¿habrá alianza PRIAN, tanto a nivel local como federal o sólo se van a juntar para los tamales y las selfies?
Porque si el PAN decide echarse para atrás en su postura de “cero alianzas”, sobre todo con el PRI, el mensaje que manda es de pura inestabilidad y pérdida de rumbo.
Eso sí, los panistas más duros y ortodoxos seguro le van a cobrar la factura en las urnas. ¡No vaya a ser que solitos terminen perdiendo hasta la brújula!
**********
La empresa COMPÁS (Cooperation Manufacturing Plant) que hacía rugir motores en Aguascalientes está viviendo sus últimos minutos.
Resulta que a principios del 2026 se apagan las luces, se cierran los portones y los últimos Mercedes Benz GLB, Infiniti QX50 y QX55 que rueden por el centro-norte del país serán producto de la nostalgia, no de la fábrica.
Mokoto Uchida, mero mero de Nissan global, decidió mudarse con todo y tornillos a Estados Unidos, porque allá los aranceles sí que pesan, y a México lo dejaron con el cascarón vacío y 800 empleos menos, ¡así nomás!
Mientras los despidos van goteando hasta el 31 de mayo de 2026, en las alturas del poder, la presidenta Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard le recetan su dosis mañanera de optimismo a los mexicanos:
“¡Vamos muy bien y vamos a ir mejor!”, se escucha, como si el país fuera un auto último modelo al que nunca le falla el motor. Y ahí está Ebrard, moviendo la cabeza como perrito de taxi, asentando todo lo que dice su jefa, aunque la realidad le pase zumbando por las orejas.
Pero ni cómo disfrazar el dato duro: la partida de COMPÁS es un golpe seco, real y sin maquillaje. Nada que ver con las hipocresías partidistas que nos venden cada elección, como si cerrar una planta fuera una oportunidad para crecer.
———–
 
			         
														